Si has tenido un problema con el pago de alguno de tus envíos, puedes pagar tu importe pendiente sin iniciar sesión. Solo tienes que ingresar el número de contrato de 13 dígitos que figura en la factura, carta o e-mail recibido con los detalles de tu suscripción.
- Nuevo
MAN F2000 - I Serie
El acto final de una especie evolucionada
El último modelo con cabina derivado del acuerdo franco-alemán con Saviem, al final de su carrera fue el primero en introducir la gestión electrónica del motor y la suspensión, que más tarde caracterizaría a los TGA, TGS y TGX.
Envío estándar: Entrega en 3-5 días laborables para península y Baleares.
10-14 días laborables para envíos a Canarias.
¡Envíos GRATIS en compras superiores a 60€!
Descripción
Muchas de las marcas de camiones que hoy están en el mercado son el resultado de complejos procesos de fusiones y adquisiciones iniciados en los años sesenta y concluidos en la última década, aunque varios analistas prevén que aún habrá más consolidaciones. MAN, Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg, es uno de estos casos.
Limitándonos a su historia reciente, la empresa tal como la conocemos se formó entre 1968 y 1972, con la integración de su competidora Büssing de Braunschweig, una firma con un diseño refinado pero rezagada en el desarrollo de motores. Durante muchos años, Büssing se mantuvo fiel a la inyección por precámara, mientras que sus competidores ya utilizaban la inyección directa. A pesar de ello, su reputación era excelente, tanto que su logotipo —el león— se mantuvo como símbolo de la producción de MAN.
El proceso de unificación de los modelos de ambas compañías, que luego se ampliaría con la incorporación de las austriacas ÖAF (originalmente licenciataria de Fiat) y Steyr, se prolongó durante un par de décadas. De hecho, los últimos MAN CLA —modelo de gama media que utilizaba cabina y chasis Steyr— salieron de las líneas de montaje a mediados del primer decenio del nuevo siglo.
También te puede interesar
Productos en la misma categoría